ODS 1: Fin de la Pobreza

Noticias

Publicado el 21/02/2023 por Fundación Hazloposible

 

Este mes de febrero lo finalizamos abordando el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el ODS 1: Fin de la Pobreza.


El ODS1: Fin de la Pobreza reclama la necesidad de poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo para el año 2030. Y es que a día de hoy, más de 700 millones de personas, o el 10% de la población mundial, aún vive en una situación de pobreza extrema, con grandes dificultades para satisfacer sus necesidades más básicas, tales como la salud, la alimentación, la educación, el acceso al agua y saneamiento, etc.

Además, la problemática es tal magnitud, que incluso para aquellos que trabajan, su puesto de trabajo no les garantiza siquiera una vida digna. Encontrándonos ante un 8% de trabajadores de todo el mundo, junto a sus familias, que viven en una situación de pobreza.

Es cierto que la gran mayoría de las personas que se encuentran en una situación de pobreza extrema viven en Asia Meridional y África Subsahariana, aunque aproximadamente la mitad de las personas pobres del mundo residen en países de ingresos medianos bajos, tales como China, Indonesia, la India y Nigeria.

Sin embargo, la problemática es de tal alcance, que nos encontramos con que este problema también afecta a los países desarrollados. Y es que actualmente hay 30 millones de niños que crecen pobres pese a vivir en los países más ricos del mundo.

La pobreza aparece desgraciadamente, como consecuencia del desempleo, la exclusión social, las enfermedades, los desastres naturales, la alta vulnerabilidad de ciertos colectivos, etc.

Son demasiadas personas las que se enfrentan en su día a día a esta situación, y está en nuestras manos revertirla y darle solución.
Para ello es indispensable la participación activa en la formulación de nuevas políticas que puedan marcar la diferencia en la erradicación de la pobreza. Se deben promover los derechos de las personas, para que se les escuche y se tengan en cuenta sus necesidades.

A su vez, los gobiernos deben ayudar en la creación de un entorno que genere empleo y oportunidades para aquellos más vulnerables.

Como verás, encontramos muchas razones por las que como seres humanos tenemos el deber de ayudar en la medida de lo posible en la lucha contra la pobreza. Y es que como seres sociales, nuestro bienestar está vinculado al de las demás personas.

Desde la Plataforma de Acción Social del IESE os invitamos a reflexionar sobre cómo el aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico, impulsando a la inestabilidad social y a los conflictos.

Este post no admite comentarios